La investigadora Ruth Noller creó una formula matemática para desarrollar nuestras capacidades creativas. ¿Sabes cuál es? Conócela en el siguiente artículos.
No existe una receta para despertar la creatividad o mejorarla, cada individuo es capaz de tener grandes ideas, pero no sabe cómo explotarlas. ¿Te gustaría saber un poquito más? ¡Este artículo es para ti!
No hay una definición única, el escritor Ken Robinson señala que “la creatividad es el proceso de tener ideas originales que tengan valor”, es decir, la creatividad es un proceso, no una habilidad innata, podemos desarrollarla a través de solución de problemas, creación de nuevas conexiones, uso de figuras retóricas y juegos lúdicos.
La creatividad no es solo crear algo nuevo, sino darle un significado a cada acción mediante la originalidad y la utilidad, recordemos que es una actitud y depende de nosotros mismo qué tanto queremos evolucionar como creativos.
Luego de esta breve descripción, ahondaremos en el nombre de nuestro título, ¿existe realmente una fórmula mágica para la creatividad?
Aquí entra a batallar las matemáticas, si matemáticas.
¿Reconoces esta fórmula? Probablemente no, pero te explicamos porque es importante para este tema.
La investigadora y matemática Ruth Noller, elaboró una ecuación para definir la creatividad:
1. Creatividad (Creativity)
2. Conocimiento (Knowledge)
3. Imaginación (Imagination)
4. Evaluación (Evaluation)
La fórmula señala que la creatividad © es una función de la actitud (a) hacia el conocimiento (K), la imaginación (I) y la evaluación (E). Bajo esta premisa entonces podemos decir que:
Conocimiento (Knowledge): Se desarrolla a través de los sentidos y se desprende de los estudios que realizamos a lo largo de nuestra vida y la experiencia. Mientras más aprendamos, tendremos mejores oportunidades para fundamentar nuestras ideas.
Imaginación (Imagination): Es el pensamiento divergente y es fundamental para desarrollar la creatividad, entre más imaginativo seas, podrás proponer acciones innovadoras. Es muy importante las cosas que hacemos desde pequeños, como leer, dibujar, hablar con nuestros padres, etc., porque debemos aprender a generar conexiones y resolver problemas.
Evaluación (Evaluation): El pensamiento convergente, es el equilibrio de la imaginación. Aquí buscamos la habilidad de las personas para determinar las ventajas y desventajas de sus ideas, es la razón y la crítica.
Noller señala que esta ecuación no es tan precisa como para definir cuántas de las variables deben estar presentes para que exista la creatividad. Probablemente la variable más importante sea “a”, la actitud, la cual nos permitirá crecer dentro de la creatividad, por ello debemos mantener una actitud positiva y creer que realmente somos creativos.
En Inside contamos con un esquipo creativo especializado en la creación de campañas estratégicas y efectivas. ¡Contáctate con nosotros! Somos expertos creando estrategias desde el corazón del mundo digital, juntos potenciaremos tu marca, visita nuestra página web y solicita una reunión con nuestro equipo creativo.